Según Ubicación Geográfica
- Vías Urbanas: Las Enmarcadas dentro del ámbito Urbano
- Vías Rurales: Las situadas fuera del ámbito urbano. El término Carreteras generalmente se usa para referirse a las vías rurales.
Según la Divisoria Central
- Vías No Divididas
- Vías Divididas: Cuando existe una divisoria central entre ambos sentidos de circulación. El ancho de la divisoria puede llegar hasta unos 24 m. Cuando consiste en un elemento físico menor de 1,20 m se llama Separador Central.
Cuando en una vía dividida las plataformas están relacionadas en su diseño geométrico se dice que es una vía de calzadas divididas. Si están completamente separadas con diseños geométricos independientes se dice entonces que es unas vías de calzadas separadas.
Clasificación Funcional:
Toda vía cumple dos funciones principales
- Función de movilidad: Dar movimiento al tránsito
- Función de Accesibilidad: Dar acceso a las propiedades adyacentes.
Ambas funciones son contrapuestas, entre más accesibilidad ofrece una vía, menos movilidad provee y viceversa. El grado de movilidad se puede estimar por el volumen de paso (tráfico que no tiene origen ni destino en la vía), por la velocidad de operación y por la comodidad y seguridad cuando se viaja. El grado de accesibilidad está representado por la cantidad de vehículos y personas que tienen acceso a las propiedades adyacentes. El acceso ofrecido puede hacerse a través de estacionamientos en la vía, entradas a garajes privados o estacionamientos públicos y privados o a través de vías privadas.
El acceso a las propiedades adyacentes puede limitarse a través de controles legales o con barreras físicas, pudiendo entonces distinguirse:
- Vías con control total de acceso
- Vías con control parcial de acceso
- Vías sin control de acceso.
De acuerdo a la cantidad de movilidad accesibilidad que presente una vía, pueden clasificarse en:
Clasificación funcional de las vías urbanas:
- Autopistas
- Vías Expresas
- Vías Arteriales
- Vías colectoras
- Vías locales.
Clasificación Oficial.
- Troncales: Carreteras que contribuyen a la integración nacional, y al desarrollo económico del país, provee la interconexión regional, nacional e internacional. Absorben altos volúmenes de tránsito entre los centros poblados de mayor importancia del país.
- Locales: Carreteras de interés regional, pues permiten la comunicación entre centros poblados y vías de mayor importancia y reúnen el transito proveniente de ramales y subramales.
- Ramales: Carreteras de interés local que interconectan centros poblados de menor importancia y proveen acceso de éstos a vías principales. Tiene la función de recolectar el transito proveniente de los fundos, fincas y sitios aislados.
- Subramales: Carreteras que proveen acceso a fundos, fincas y otras explotaciones y centros aislados, y además cumplen la finalidad de incorporar al país regiones completamente aisladas.
- Caminos Carreteros: Carreteras cortas para el servicio de caseríos, vecindarios, etc.
Según su Importancia:
- Principales: Son aquellas troncales, transversales y accesos a capitales que cumplen la función básica de integración de las principales zonas de producción y de consumo del país y de éste con los demás países.
- Secundaria: Aquellas vías que unen cabeceras municipales entre sí y/o que provienen de una cabecera municipal y conectan con una principal.